Más de 30 años de experiencia psicoterapéutica, educativa y marcial nos han llevado a crear un espacio que transforma familias, fortalece comunidades y promueve la paz desde el movimiento y la conciencia.

Cuerpo, mente y comunidad: así entrenamos el bienestar.

¿Quiénes somos?

Nuestra historia nace del corazón, la práctica y la ciencia.

OM Taekwondo A.C. es una asociación civil que une lo mejor de la psicoterapia, el arte marcial y la educación emocional.

Inspirada en la trayectoria del Dr. Oscar Mendiola —primer mexicano campeón mundial de Taekwondo— y la Dra. Luisa Plasencia —referente nacional en psicoterapia familiar y bienestar—, la organización nace como respuesta a una necesidad urgente: construir espacios de bienestar accesibles, efectivos y humanos.

Trabajamos con niños, jovenes, familias y comunidades para enseñar habilidades emocionales, impulsar la agencia corporal y fortalecer la conexión familiar como base para una vida con sentido, salud y paz.

Nuestros programas integran herramientas como mindfulness, practicas narrativas, técnicas de movimiento corporal, juego estructurado, crianza respetuosa y entrenamiento marcial.

Dra. Maria Luisa Plasencia
Dra. Luisa
Dr. Oscar Mendiola
Dr. Oscar

Nuestro enfoque

¿Cómo lo hacemos? Unimos ciencia, práctica y compasión.

Facilitamos espacios de aprendizaje vivencial donde el cuerpo se mueve, la mente se ordena y la familia se fortalece. Nuestros programas integran herramientas como mindfulness, terapia narrativa, técnicas de movimiento corporal, juego estructurado, crianza respetuosa y entrenamiento marcial.

Conjugamos años de investigación académica con experiencia clínica y comunitaria para ofrecer procesos de transformación profunda, con enfoque humano, cultural y emocional.

01.

— Nuestra misión

Transformar el bienestar desde adentro.

Promovemos el bienestar individual, familiar y comunitario a través del movimiento, la conciencia y la educación emocional. Nuestra misión es ofrecer un espacio seguro donde cada persona —niños, jóvenes, adultos— pueda desarrollar sus recursos internos para vivir con mayor equilibrio, conexión y sentido.

02.

— Nuestra visión

Formar comunidades más fuertes, más humanas.

Soñamos con un mundo donde las personas vivan con paz interior y construyan relaciones empáticas, activas y resilientes. Queremos ser un referente nacional e internacional en procesos de formación emocional, física y comunitaria.

03.

— Nuestra historia

Una práctica que se volvió una misión de vida.

OMTKD A.C. nace de más de tres décadas de acompañar procesos de transformación profunda. Lo que comenzó como una práctica clínica y marcial se convirtió en una propuesta integral de bienestar, que une ciencia, compasión y experiencia vivencial para fortalecer familias, comunidades y personas.

Quienes lideran el corazón de OM Taekwondo

Dra. Maria Luisa Plasencia

Dra. Luisa Plasencia

Psicoterapeuta familiar y comunitaria, promotora del bienestar emocional en México.

Con más de 25 años de experiencia, la Dra. Luisa ha liderado programas nacionales enfocados en crianza respetuosa, agencia corporal y educación emocional. Es reconocida por su enfoque cálido, humano y profundamente transformador.

Dr. Oscar Mendiola

Dr. Oscar Mendiola

Campeón mundial de Taekwondo y pionero en integración cuerpo–mente.

Primer mexicano en obtener un campeonato mundial en Taekwondo, el Dr. Mendiola combina su legado marcial con una visión clínica del bienestar. Ha trabajado por más de 35 años con comunidades, desarrollando modelos de intervención basados en movimiento consciente y disciplina emocional.

Combina su legado marcial con una visión integral del bienestar.

Nuestro equipo

Personas comprometidas con el bienestar humano, la paz y la transformación comunitaria.

Tania Vallejo

Licenciada en Ciencias de la Comunicación

Desarrolla estrategias digitales, campañas publicitarias y contenidos para redes sociales. Ha trabajado con empresas privadas y se especializa en asesoría de imagen empresarial y atención a clientes por medios digitales.

Carolina Nuñez

Carolina Nuñez

Licenciada en Pedagogía enfocada al Neurodesarrollo

Cuenta con diplomados en trastornos neurocognitivos, prevención de abuso infantil y formación en sexualidad inteligente y crianza. Tiene más de 20 años de experiencia en el ámbito escolar y familiar, acompañando procesos educativos y de duelo perinatal.

Cecilia Perez

Cecilia Pérez

Maestra en Antropología Social y Licenciada en Periodismo

Especialista en evaluación de proyectos educativos y de salud con enfoque cualitativo. Ha trabajado en investigación en la Universidad Iberoamericana CDMX y cuenta con publicaciones en temas de nutrición y equidad en salud.

“No solo enseñamos el camino marcial (DO), sino acompañamos procesos de transformación desde el cuerpo, la mente y la comunidad”